Entradas

Ejercicio Esteganografía

Imagen
 Autor: Nohemi Paulina Mendez Morales Ejercicio Esteganografía Para mi ejercicio de esteganografía opte por hacer 2 tipos los cuales son Enlazar el archivo de texto al audio y Enlazar archivos ZIP a una imagen, para ello utilice la distribución de Kali Linux en su versión 2021.3 como se muestra a continuación.   Después actualice los paquetes de mi maquina e instale Phyton 3 con los comandos sudo apt-get update y  apt-get install python3 Copie el repositor Steganography.git atreves del comando  git clone https://github.com/ragibson/Steganography.git A continuación instale los paquetes de Python con setup.py a travez del comando   python3 setup.py install Para iniciar el primer ejercicio el cual fue enlazar el archivo de texto al audio, me ubique en la carpeta  Steganography/stego_lsb y en mi caso tuve que crear un archivo de texto por que no tenía ninguno así como también descargar un archivo de audio con extensión .wav    En esta i...

Computación cuántica y su impacto en la criptografía

Imagen
 Redactado por Nohemi Paulina Mendez Morales A lo largo del tiempo el hombre siempre a buscado la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para facilitar la solución a sus problemas, esto dio paso a la computación clásica hace varios años atrás con Alan Turing en 1936 y actualmente con la computación cuántica introducida por Richard Feynman en 1982. La computación cuántica es un paradigma de computación, se basa en el uso de cúbits con valor 0 y 1 a la vez, o mejor dicho probabilidades de ambos valores a la vez (superposición cuántica de estados) mientras que la informática clásica cuenta con bits que pueden estar en 1 o 0, pero solo un estado a la vez. Gracias a esto se podrán resolver problemas complejos de manera rápida y eficiente. A su vez la criptografía es una de las bases fundamentales de la seguridad de la información. Se utiliza para codificar y decodificar datos de modo que cumplan con los requisitos de confidencialidad, integridad, autenticación y no repudi...

El Escarabajo de Oro de Edgar Allan Poe

Imagen
Redactado por Nohemi Paulina Mendez Morales Libro: El escarabajo de oro Autor:   Edgar Allan Poe El tema central del libro habla acerca de las proezas que tuvo que pasar el protagonista William Legrand, su sirviente Júpiter y el narrador combinado con temas de criptografía para encontrar el tesoro del pirata Kidd, pero para encontrar dicho tesoro no se dejó un mapa como en los típicos cuentos que conocemos, si no que se utilizó un criptograma para poder descifrar la ubicación del tesoro. Lo que más me impresiono de este criptograma es que al entrar en contacto con el fuego se hacía visible además Legrand utilizo el análisis de frecuencias para poder resolver este mismo cabe mencionar que el texto en claro estaba escrito en ingles y el tipo de cifrado es un criptosistema de sustitución monoalfabética simple, según lo que aprendí en la clase de Seguridad en Redes.  Investigando un poco mas sobre como descifrar el criptograma descrito en el libro me di a la tarea de profundizar p...

Máquina Enigma

Imagen
Redactado por Nohemi Paulina Mendez Morales Si bien sabemos durante la guerra se suele impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y avances científicos para tener una ventaja considerable ante otros, un ejemplo claro es la penicilina desarrollada durante la guerra para salvar a millones de soldados, así como ese ejemplo podemos listar muchos otros pero en este caso nos centraremos de la maquina Enigma la cual fue desarrollada por el ingeniero alemán Arthur Scherbius experto en electromecánica  y patentada en febrero de 1918, el cual se propuso mejorar los sistemas de criptografía de los ejércitos. Debido a que este invento tenia gran facilidad de uso y una complejidad de cifrando alta fue escogida por el gobierno Alemán para encriptar toda la información enviada por las comunicaciones militares en la Segunda Guerra Mundial. Si bien ya entramos un poco en contexto, ahora describiré un poco del funcionamiento. Era un dispositivo electromecánico, es decir, tenía ...

Certificados Electrónicos, Títulos electrónicos en México y la Firma Electrónica Avanzada.

Redactado por Nohemi Paulina Mendez Morales Actualmente vivimos en un mundo que se va adaptando a las distintas tecnologías que emergen con la finalidad de simplificar el trabajo a los humanos, es por ello que ha cambiado paulatinamente la manera en la que se realizan los trámites y procesos, este es el caso de los certificados, títulos y firmas electrónicas. A lo largo del tiempo la firma ha sido un medio de autentificación y consentimiento del documento que se esta firmando, dando pauta a el concepto de firma digital el cual fue introducido en el año de 1976 por Diffie y Hellman los cuales fueron pioneros de la seguridad digital, este concepto ha tomado una gran relevancia actualmente debido a el quehacer cotidiano de las personas. Actualmente en México se cuenta con 3 tipos de firmas electrónicas las cuales son: firma electrónica simple, firma electrónica avanzada y firma electrónica cualificada, pero para fines prácticos nos enfocaremos el penúltimo tipo. La Firma Electrónica Avanz...