El Escarabajo de Oro de Edgar Allan Poe
Redactado por Nohemi Paulina Mendez Morales
Libro: El escarabajo de oro
Autor: Edgar Allan Poe
El tema central del libro habla acerca de las proezas que tuvo que pasar el protagonista William Legrand, su sirviente Júpiter y el narrador combinado con temas de criptografía para encontrar el tesoro del pirata Kidd, pero para encontrar dicho tesoro no se dejó un mapa como en los típicos cuentos que conocemos, si no que se utilizó un criptograma para poder descifrar la ubicación del tesoro. Lo que más me impresiono de este criptograma es que al entrar en contacto con el fuego se hacía visible además Legrand utilizo el análisis de frecuencias para poder resolver este mismo cabe mencionar que el texto en claro estaba escrito en ingles y el tipo de cifrado es un criptosistema de sustitución monoalfabética simple, según lo que aprendí en la clase de Seguridad en Redes.
Investigando un poco mas sobre como descifrar el criptograma descrito en el libro me di a la tarea de profundizar por mi cuenta y revise la frecuencia de las letras en el criptograma dando como resultado la frecuencia relativa de aparición de cada uno de los símbolos en el criptograma de la izquierda y la de las letras en un texto claro en inglés a la derecha. Dando como resultado la resolución del criptograma.
Es por ello que el relato se me hizo demasiado ingenioso y con un toque de singularidad ante otros, debido a que su escritor a pesar de que es conocido muy usualmente por relatos de terror como Anabbel Lee, también era amante de la criptografía y es muy poco conocido por esta característica.
En cuanto a la historia aplaudo el echo de combinar tanto la narrativa de un cuento con temas criptográficos dando como resultado una obra invaluable, la narrativa del cuento es bastante simple de leer, mantiene al lector envuelto en la trama y por si fuera poco el narrador interpreta a uno de los personajes en este caso es el amigo de William lo que también se me hace punto peculiar.
Desde mi perspectiva me parece un libro bastante bueno y no solo por el criptograma lo que le da un toque muy singular si no también por las reflexiones de vida que nos deja puesto que William siempre confió en su inteligencia excepcional para alcanzar su meta en este caso el tesoro aunque lo consideraran loco. Además de eso su sirviente júpiter y su amigo (narrador) siempre lo acompañaron a sus travesías lo que implica un buen lazo de amistad entre los personajes dando como enseñanza que los amigos deben de estar tanto en las buenas rachas como en aquellos momentos cruciales en nuestra vida.
Sin duda alguna lo recomiendo bastante ya que en nuestra clase hemos aprendidos bastantes sistemas de criptografía clásica como la criptografía del cesar, cifrador de Vigenère entre otros que sean han utilizado a lo largo del tiempo para bastantes usos como la computación, el ejercito y en este caso reflejada en un relato narrativo del genero de terror es bastante satisfactorio.
Referencia del libro
Poe, E. A. (2000). El Escarabajo de Oro. Ediciones la cueva. http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Poe%20Edgar%20Allan%20-%20El%20escarabajo%20de%20oro.pdf
Comentarios
Publicar un comentario