Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

El Escarabajo de Oro de Edgar Allan Poe

Imagen
Redactado por Nohemi Paulina Mendez Morales Libro: El escarabajo de oro Autor:   Edgar Allan Poe El tema central del libro habla acerca de las proezas que tuvo que pasar el protagonista William Legrand, su sirviente Júpiter y el narrador combinado con temas de criptografía para encontrar el tesoro del pirata Kidd, pero para encontrar dicho tesoro no se dejó un mapa como en los típicos cuentos que conocemos, si no que se utilizó un criptograma para poder descifrar la ubicación del tesoro. Lo que más me impresiono de este criptograma es que al entrar en contacto con el fuego se hacía visible además Legrand utilizo el análisis de frecuencias para poder resolver este mismo cabe mencionar que el texto en claro estaba escrito en ingles y el tipo de cifrado es un criptosistema de sustitución monoalfabética simple, según lo que aprendí en la clase de Seguridad en Redes.  Investigando un poco mas sobre como descifrar el criptograma descrito en el libro me di a la tarea de profundizar p...

Máquina Enigma

Imagen
Redactado por Nohemi Paulina Mendez Morales Si bien sabemos durante la guerra se suele impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y avances científicos para tener una ventaja considerable ante otros, un ejemplo claro es la penicilina desarrollada durante la guerra para salvar a millones de soldados, así como ese ejemplo podemos listar muchos otros pero en este caso nos centraremos de la maquina Enigma la cual fue desarrollada por el ingeniero alemán Arthur Scherbius experto en electromecánica  y patentada en febrero de 1918, el cual se propuso mejorar los sistemas de criptografía de los ejércitos. Debido a que este invento tenia gran facilidad de uso y una complejidad de cifrando alta fue escogida por el gobierno Alemán para encriptar toda la información enviada por las comunicaciones militares en la Segunda Guerra Mundial. Si bien ya entramos un poco en contexto, ahora describiré un poco del funcionamiento. Era un dispositivo electromecánico, es decir, tenía ...